miércoles, 29 de enero de 2014

INTEMPERIE

Impactante puede ser la mejor palabra que defina a esta novela de Jesús Carrasco.
Impactante y brutal.
Pero no la brutalidad que se transmite en las novelas con asesinatos, detectives y persecuciones.
Es la brutalidad del hambre, la brutalidad de la pobreza, la brutalidad de la suciedad y la de la soledad
La brutalidad que provoca a un niño a escapar a ningún sitio para salvar algo a lo que ni siquiera le pone nombre. Su dignidad.
Los nombres son otra curiosidad de la novela. Por su ausencia. No hay nombres. Ni de personas ni de sitios. Ni del tiempo. No se  menciona  un año concreto o un hecho histórico que permita situarla. Solo la existencia de un coche y una moto permite situarla en el siglo XX.

El silencio, es otra de sus constantes, el silencio de un paisaje inclemente, el silencio de la violencia, el silencio de la indefensión, el silencio de los débiles. Y ¿por qué no?, el silencio de un autor que no quiere lucirse describiendo la violencia, si no que va dejando pistas a lo largo del libro y tenemos que intuir la brutalidad de lo que no se habla.
Es una buena novela.

lunes, 20 de enero de 2014

LA INTELIGENCIA EJECUTIVA

De vez en cuando está bien descansar de tanta novela, así que después de escuchar comentarios de conocidos y leer un resumen me pareció interesante adentrarme en la páginas de "LA INTELIGENCIA EJECUTIVA" de Jose Antonio Marina.
Tenía la esperanza de conseguir leerme algo de este hombre sin enfadarme con él, conmigo y con el mundo.
Imposible.
No lo aguanto.
Sus planteamientos de partida, las premisas iniciales que desarrolla el libro son muy buenas, incluso estoy muy de acuerdo con ellas. Pero cuando escribe,las ideas , hermosas en su sencillez, las embrolla de semejante modo que se pierden entre las paginas.
Una de las costumbres que no me gustan de este autor es la afición que tiene a nombrar dentro del texto a todos aquellos que en algún momento escribieron sobre lo mismo o sobre algo parecido. ¿Por qué no desarrolla su teoría y hace referencias en un apéndice?
Esta forma de exponer sus teorías me transmite la impresión de que intenta justificarse detrás de otros. Es decir, que no se moja.
" Digo esto, pero es que ya fulano, mengano y zutano plantearon x, y,z"
No dudo de sus conocimientos pero su forma de escribir me aburre, me enfada y transmite una sensación de quiero y no puedo .

sábado, 11 de enero de 2014

HOTEL ALMIRANTE

Encantadora novela costumbrista escrita por Marta Rivera de la Cruz. Se desarrolla en la Galicia de mediados del siglo XX y engancha desde el principio.
Como no me gusta ninguna de las sinopsis que están colgadas en la red,(alguna redactada por alguien que claramente no se ha leído el libro) la resumo a mi manera:
Una mujer joven se suicida en una habitación del hotel Almirante, nadie la conoce. El pueblo de Ribanova se conmociona ante semejante misterio. Este es el punto de arranque de innumerables historias entrecruzadas de los habitantes del pueblo. Historias de mujeres bravas, de sagas familiares, de orgullos, humillaciones y heridas que el tiempo no acaba de curar.

A mi entender esta escritora copia el estilo al escribir de Isabel Allende, y abusa un poco de giros y expresiones que Allende maneja con maestría pero, a pesar de todo es recomendable. Os recomiendo leer las primeras páginas, os enganchará.