lunes, 9 de mayo de 2016

El sentido de un final

Curioso título para un libro con un final que como poco se puede calificar como desconcertante.
Admite interpretaciones, deja historias abiertas y muchos interrogantes. Es realmente bueno. Hace pensar. Después de leerlo aún le estés dando vueltas a la cabeza, releyendo pasajes por si no lo habías entendido, volviendo al pricipio a la presentación de los personajes, rellenando  las historias incompletas....
Me gustó y este escritor es de los buenos. Nunca había leído nada de él y es de los que con pocas palabras expresan un mundo.


martes, 12 de abril de 2016

Diario de Noah



En primer lugar mi felicitación a la protagonista y autora de este relato Conchín Fernández por dejar su cómoda vida en Pamplona y como presentadora de televisión y dedicarse los demás en uno de los países más pobres de este planeta.
Dicho esto recomiendo a quien se acerque a este libro que lo lea como si se tratara de un diario de viaje, no como si fuese una novela. Para que fuese así tendría que adentrarse en el alma del que escribe y del que lee, y si algo le falta a este libro es pasión. Pasión por lo bueno y por lo malo. Sorpresa, miedo, amor, compasión, ternura, alegría, desesperanza, orgullo...todos estos sentimientos tendría que haberlos sentido ...y no los plasma en su historia. Se echan de menos. Como lectura no es gran cosa. Como documento si.

La tregua


 

Cuando coges un libro entre las manos de ciertos escritores sabes que lo que te vas a encontrar es bueno. Esta novela lo es. Muy buena. Bien escrita. Pero...igual por el momento que lo leí, mi estado de ánimo...no sé...yo la titularía "El triste" No se lo recomendaría a un hombre que rondara los cincuenta, no fuese que agravara su "crisis de la edad". Aunque quizá sirva para entenderlos. Me gustó, pero el regusto a que la vida es gris y nada va a hacer que cambie de color, me deprime un poco.

domingo, 28 de febrero de 2016

Monteperdido


 

Lo primero que llama la atención de este libro es la sinopsis que podeis leer aquí.
Es de esos libros policíacos que tanto me gustan. Dos niñas desaparecidas. Cinco años después aparece una de ellas en unas circunstancias extrañas.Se reabre el caso y ahí comienza todo...Los habitantes de un pueblo perdido en los Pirineos, la relación de la madre Naturaleza y la naturaleza humana, los claros y sombras que todos llevamos dentro, los protagonistas que se van revelando poco a poco con sus grandezas y sus miserias. Vale la pena este escritor Agustín Martínez. Estaré pendiente de sus siguientes novelas.
Existe cierta confusión con los apellidos de las niñas, padres y otros parientes a lo largo del libro, como si tuviesen prisa por acabar el libro y no tuviesen tiempo de corregirlo. Es un pequeño detalle que no afecta para nada ni a la comprensión ni al desarrollo del libro si nos olvidamos de los apellidos y nos quedamos unicamente con los nombres de pila, de todas forma siempre que aparecen muchos personajes me hago una guía de lectura para no perderme. La podeis encontrar pinchando aquí

jueves, 25 de febrero de 2016

El nombre del viento

Bien. Está bien. Es lo máximo que puedo decir. Se lee. Ya está. Lectura de piscina playa sin demasiados compromisos. un libro de fantasía que se desarrolla como tanto otros en un ambiente semimedieval. Acabas por querer al protagonista y pensando si leer o no la segunda parte "El temor de un hombre sabio". Pero he decidido posponerlo para cuando me apetezca fantasía. Podeis leer una sinopsis aquí

lunes, 25 de enero de 2016

Vestido de novia

Me recomendaron la lectura de este escritor francés y me lancé con uno de sus títulos más afamados  "Vestido de novia"



Es una novela de suspense, confieso que las primeras veinte páginas no me atrajeron nada pero le di una oportunidad y en pocas páginas más me enganchó.
El final un poco precipitado y algo chapucero como si tuviese prisa en acabarlo, pero aún así se puede leer. Le daré a este escritor una nueva oportunidad. Se la merece.
Aquí podeis encontrar un pequeño resumen. Es curioso pero nadie puede hacer un resumen del libro como es usual porque ese simple hecho desvelaría la trama.
Es mejor leerlo y que cada uno saque sus conclusiones

El último adiós

Comenzamos el año 2016 con un libro que me trajeron los Reyes Magos "El último adiós" de Kate Morton.
Como siempre esta escritora sabe como escribir libros con historias que no puedes dejar de leer. Ya se que no son obras maestras pero sus libros son sumamente entretenidos. De hecho el regalo me duró escasamente cinco días, porque no podía abandonar  a esa familia y sus vicisitudes.
Se puede encontrar una sinopsis en este enlace